jueves, 30 de agosto de 2007

Caótica Ana

Caótica Ana, es ante todo una reflexión acerca de la vida pero también de la muerte... de cómo hemos vivido, sufrido y desparecido. De la importancia de morir llenos y no vacíos, y de intentar aprender que somos lo que somos por algo que vive en nuestro subconsciente... Sin duda una película que nos enseña a cómo podemos llegar a conocer a nuestro alter ego, aprender de él, y sobretodo intentar no cometer los mismos fallos que ya cometimos…

Visto así parece uno de esos largometrajes que te dejan todo rayado pero no, es una fabulosa interpretación que nos brinda la oportunidad de ver más allá de nuestro mundo, y de comprender que de alguna forma hemos vivido en otros países, con otras gentes y en otras culturas muy diferentes a las nuestras, pero siempre rodeado de personas que significan mucho en nuestra vida actual… nos volvemos a reencontrar con ellas porque son las que nos ayudarán a superar todas la trabas que te va poniendo la vida...

La vida es una escuela y hay que saber aprender de ella.

Según Julio Medem, “Caótica Ana” constata el hecho de que nadie existe solo, que haya habido otras vidas en el tiempo ha ido creando una cadena, edificando una montaña. Nosotros somos la cúspide de esta montaña y dentro estamos agarrados a todas las existencias anteriores. No está claro que haya un paraíso exterior, pero Ana siente que el alma de los muertos vuela hasta los vivos, hasta los que la quieren y se acuerdan de ella.
El personaje principal está inspirado en el carácter de la hermana de Medem (sólo el carácter, bueno y sus pinturas). Han transcurrido seis años desde la muerte de la verdadera Ana y es ahora cuando se estrena “Caótica Ana” cuyo personaje interpreta la actriz debutante Manuela Vellés, sin ninguna experiencia anterior y que es realmente increíble. Manuela Vellés tiene tan sólo 18 años, pero será toda una revelación, sino tiempo al tiempo…

Como curiosidad, apuntar que Julio Medem estuvo recibiendo correos anónimos que contenían libros a cerca de hipnosis y regresiones, viajo a Nueva York y se cruzo con el autor de esos libros, se miraron, y fue cuando Medem comprendió que tenía que hacer algo… el resultado, este peliculón.

1 comentario:

7Ventura dijo...

criticas de la peli en:


http://lacaoticaana.blogspot.com/